En el Gran Hotel Princesa Sofía tuvo lugar la octava edición del desfile MODA SOLIDARIA, organizado por la Fundación Catalana Síndrome de Down. Por la pasarela desfilaron señoras de la alta sociedad barcelonesa, con diseños del modisto Joaquín Pérez-Valette. Con este evento se consiguió racaudar 10.650 €. para dicha Fundación.

La Fundación Catalana Síndrome de Down es una entidad privada, sin ánimo de lucro, y fue creada en el año 1984. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, y posibilitar su inclusión en la sociedad.

En este retrato de Lady Cockburn, con sus tres hijos, puede verse a uno de ellos con los rasgos faciales típicos del síndrome de Down. Cuando, en 1773, Sir Joshua Reynolds pintó el cuadro, el síndrome no tenía aún denominación.
Fue en el año 1965, cuando la OMS, Organización Mundial de la Salud, desechó el ofensivo término "mongolismo", para hacer efectivo el cambio de nomenclatura de este trastorno cromosomático, que pasó a denominarse: "Síndrome de Down".

El término Down se tomó del apellido del médico inglés John Langdon Haydon Down que, en 1886, escribió un artículo sobre enfermos mentales de esas características, en la revista London Hospital Reports.

A las 19 horas la periodista Pepa Fernández anunció el comienzo del desfile. La sala cedida por el Gran Hotel Princesa Sofía estaba llena a rebosar.

No es muy frecuente encontrar sentados en el front row de un desfile de Moda a importantes personajes como el tenor Josep Carreras, o el Marqués de Samaranch. Pero ambos tenían una razón de peso. Sus respectivas parejas, Jutta Jägger y Luisa Sallent, ejercían de modelos solidarias. Entre estos dos señores estaba sentado el empresario Javier Rigau.
También estaban en el front row, que presidía S.A.R la Princesa Alexía de Grecia, Alberto Fernández Díaz, con su inseparable colaboradora Ángeles Esteller, la Condesa de Godó, Carmen Mateu de Suqué, Mercedes Arnús, Katy Trias i Trueta, y Chufo Llorens, entre otras personas.



Yo conozco a Alicia Borrás desde que fue elegida Miss España, en 1965. Alicia fue una asidua de los buenos tiempos de Boccaccio.




Al final del desfile Joaquín Pérez-Valette salío a saludar y, tanto él como el simpático elenco de modelos, recibieron unos largos y calurosos aplausos.


Felicité a Cristina Barbat por su buen hacer, y la fotografíe junto a Josep Carreras.



Sensilis Feelcosmetics, Fotoformat, Talleres Gráficos A. Sanpons, Complementos Carmina Rotger y acoustic Line S.L.
Fotos: Fotoformat y Carlos Martorell.
6 comentarios:
Carlos:
Todo un lujo contar con tan distinguidas modelos.
Y yo por Palma comprobando la indignación y crispación general que reina por aquí, gracias a un tal Matas y familia.
En fin, a ver si los jueces ponen a todos estos impresentables y horteras en su sitio.
Un abrazo.
Tu tia es maravillosa. Me han encantado esas tres primeras modelos con esos trajes tan elegantes y bien llevados. Los "down" son entrañables y bien merecen todos los apoyos posibles. Besotes, M.
Gracias Carlos por compartir un evento tan precioso. Y por cierto, no me extraña que presumas de "tía", me parece una señora e-le-gan-tí-si-ma, y me ha encantado la iniciativa de subir a la pasarela a unas modelos con tanta clase.
Un beso!
FERNANDOG: Pues si viniesen a Ibiza...ni te cuento. Un abrazo.
MERCHE: Estoy de vacaciones sin ordenador. Me acerco a Cafés Internet. Un abrazo.
BRIOCHE: Además tiene una gran personalidad. Un abrazo.
Publicar un comentario