Mostrando entradas con la etiqueta dolce gabbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dolce gabbana. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de enero de 2009

DÍ CLASE EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CATALUNYA Y PREGUNTÉ: ¿CÓMO SERÁ LA MODA EN LA CRÍSIS?

No paré de hablar un solo segundo, durante las casi dos horas que duró la clase sobre Relaciones Públicas, que impartí en la Universidad Internacional de Catalunya.

Uno de los temas hacía referencia a las distintas formas de vestir que debe adoptar el Relaciones Públicas, según el perfíl del cliente que le va a contratar. Y yo me preguntaba: ¿Como será la Moda en estos tiempos de crísis?


En la película American Beauty, Annette Bening perfectamente vestida le dice, con sorna, a su hija de 16 años: "Querida, si lo que pretendías es parecer un mamarracho. ¡Felicidades! ¡Bravo! Lo has conseguido".

La hija adolescente es víctima de una Moda que la afea, la deforma, y la hace parecer desaseada, sucia, y pobre.

Sus vaqueros rotos y demasiado largos sirven de fregona, y barren la porquería de las calles, que luego arrastran hasta casa.

Yo la llamo "Moda Cantinflas". Un reflejo del pasotísmo, y la falta de valores éticos y morales de una sociedad desmotivada.


Un look que llevado por modelos profesionales, como los de Dolce&Gabbana, tiene un pase.

Pero que al pobre mortal de la calle le sienta como un tiro.

El slogan de la Moda Adlib, de mi querida amiga Smilja Mihailovitch, que se autocoronó Princesa, decía: "Vístete como quieras, pero con gusto".

Es triste dedicarle un tiempo a fabricarse un look con el que parece que pidas limosna.

Los peluqueros ya no peinan. Despeinan. Y te ensucian el cabello con productos pringosos, para que parezca que acabas de levantarte de la cama.


(Imagino que esta foto, sacada de Internet, debe ser un montaje).

En los pelos teñidos es importante que se vean las raíces negras. E ir mal afeitado, como si hubieses pasado dos noches borracho en el calabozo de una comisaría, es muy "guay".

La ropa, incluso la de marcas muy caras, ya sale de fábrica rota, deshilachada, desteñida y avejentada, para que parezca un píngo.

Lo importante es que la prenda deforme la silueta natural del cuerpo.

Los horrorosos y ortopédicos nuevos diseños del calzado deforman y estropean los pies.



La ropa interior es ahora ropa exterior. Hay que enseñar la raja del trasero, penetrada por un tanga del grosor del hilo dental.

Y dejar a la vista los tirantes del sostén.

Los estilistas nos enseñan a llevar el nudo de la corbata muy flojo, y la camisa por fuera del pantalón, como si, en vez de salir del "Bread & Butter", saliésemos del "Bed & Vater".

Y a todo esto hay que añadir los tatuajes y los pearcings que, como sucede con la cirugía estética, crean mucha adicción. Se empieza con un detalle y se acaba hecho un Cristo.



Esta persona (no supe si era hombre o mujer) me dijo que empezó con un arito en un pezón...

Hubo un tiempo en que el pobre trataba de emular al rico, para superarse y parecer mejor. Tenía incluso ropa reservada solo para el domingo y los días festivos. Ahora es el rico el que quiere parecer miserable, y paga fortunas por ropa que, tan solo unos años atrás, no la hubiese querido ni para limpiar el coche.
Si en estos últimos tiempos de "vacas gordas"de la economía ha imperado, paradójicamente, la Moda Pobre, yo me pregunto asustado: ¿Cómo será la Moda de la crísis global y total?

Yo creo que ya no habrá dinero para estropear y ensuciar la ropa de marca, pues las fábricas estarán en paro, y las tendremos que ensuciar en casa.

Para el tema del calzado, algún diseñador vanguardista nos sorprenderá seguramente con diseños baratos y ecológicos, inspirados en el reciclaje sostenible (sostenible con un cordel o sostenible con un esparadrapo).



No habrá presupuesto para tintes raros ni para gominas-pelo pincho. Tendremos que dejarnos crecer la melena, para que nos abrigue y nos sirva de colchón. Y en vez de ir a Llongueras, iremos a Lloreras.


En esta catastrófica crísis, las personas bien vestidas, me temo que se podrán contar con los dedos de la mano.


OSCAR WILDE escribió: La moda es una forma de fealdad tan intolerable, que es necesario cambiarla cada seis meses.

Fotos: Carlos Martorell. Y via Flickr: Mi Rea, Leon B, Oscar Alcalá, Miss Charity, S.P.B.Charo Sanchez, Surf Cologic, Alex Labauma, Algo que decir, directorvale, lokilla 1607, jakblak99, billkaulitz, wings 1065, matjaz.krempeli, Skaaven, Kate A, Lithium, soyler, Rauma dice.