Al finalizar el acto, Carmen Lomana y su actual compañero, Eduardo Echave, me acompañaron en coche hasta mi hotel. Pues tras todo ese dia 10 de montaje, el 11 organizaba un evento para L4&BRU en el Salón Real del Casino de Madrid.

Debido a estar trabajando esos días fuera de Barcelona, no pude asistir a la presentación del libro de mi hermana Maite, y no dispongo de imágenes.



Lamentablemente, no fue esa la única presentación literaria que coincidió con mi trabajo en Madrid. Tampoco pude asistir a la presentación de "Los años divinos", de mi amigo Oriol Regás. En el libro se me menciona, y también se transcribe la carta que, con humor, escribí a Oriol, desde Nueva York, el día de su homenaje en diciembre pasado. ¡Otra ausencia obligada que lamenté mucho!
Presentaron el libro el escritor Eduardo Mendoza, y los cantantes Maria del Mar Bonet y Joan Manuel Serrat, que cantaron durante el acto.
.jpg)
Mi carta, que fue leída por su hermana Rosa Regás, rememoraba el disparatado y divertidísimo viaje de asiduos noctámbulos de Boccaccio a Ibiza, en 1967. Yo fui el "Jefe de expedición", como constaba en la tarjeta de inscripción.

Hubo barra libre, fumeteo y bailoteo durante todo el vuelo. Al comandante casi le da un infarto. Tan solo aterrizar, la expedición fue declarada non grata por las autoridades que, ingenuamente, esperaban la llegada de personas serias como los Samaranch, los Condes de Godó, etc... Un gamberro italiano roció con champagne a las autoridades locales que habían ido al aeropuerto a recibrinos, portando ramos de flores.

El viaje resultó genial, y tuvo mucha repercusión mediática, pero algunos medios nos dieron mucha caña. Lo que dio motivo a que Oriol instituyese los famosos viajes Boccaccio. Y viajamos a Londres, Roma y Nueva York, entre otros destinos.

Tampoco estuve en Barcelona cuando mi sobrino el periodista y profesor de coaching Borja Vilaseca, hijo de mi hermana Carmina, presentó su segundo libro: "El Principito se pone la corbata".


Al llegar a Barcelona me encontré con el último libro de Carlos Mundy, con una mable dedicatoria. "La posada del tucán" cuenta las aventuras y desventuras que vivó su padre Rodney Mundy, que escapó de un campo de la Gestapo en Francia, luego fue espía para el M16, estuvo relacionado con lo más alto de la sociedad de Madrid, y vivió situaciones de película en lugares como El Cairo, Jerusalén o Costa Rica.
Cuando llegué a casa, me esperaba otra muy grata sorpresa. Cuando encendí mi ordenador, leí, firmado por Maria Vela Zanetti, para elmundo.es, una muy emotiva y amable descripción de mi persona, que me emocionó profundamente. Muchísimas gracias querida Maria.
Este es el artículo que me ha llegado al alma:
http://www.elmundo.es/yodona/2010/05/17/cuentahilos/1274086048.html
17/05/10.- "Cuando se tiene gusto, se tiene para todo. Para comer discretamente en ese sitio tan clásico y suculento que es el Semon de Barcelona. Para no presumir de una de las agendas (verdaderas) por las que cualquier furioso trepa daría su patita izquierda. Para envejecer sin histerias adolescentes y seguir pareciéndote, en pausado y clásico, como una gota de agua, a Bob Dylan. Para dejar los paraísos artificiales sin ruido y sin sacrificio. Para comprender que las relaciones públicas tienen que ver con la educación, la bondad, el sentido de la originalidad y el placer de hacer a todos la vida más alegre, y no en cambio con ser codicioso, hipócrita y superficial.
Y por último, y por encima de todo, el buen gusto estriba en ser fiel, y en un natural acto más de amistad, visitar a las viejas amigas en plena quimioterapia, y pasarse la mañana charlando, sin drama, sin gesto atemorizado, sin mentiras oportunistas y con la confianza que da tener un corazón ancho atento y compasivo. Creo que un amigo así es la mejor terapia contra el dolor, el aburrimiento y el miedo.
Estoy hablando, como no podía ser de otra manera, de Carlos Martorell, ese caballero -en él la expresión cobra todo su sentido antiguo y moderno- que nació siéndolo, y no por su fortuna, porque trabaja y trabajó siempre, sino por su amable disposición hacia todo lo que es excelente, desde el fuet hasta el Financial Times; desde Silvia Alexandrowitch hasta Marisa Berenson (sus amigas desde hace décadas); desde la Ibiza secreta y libre de los 70 hasta el espíritu del Flower Power, revivido gracias a él en divertidísimas fiestas del 2000; desde un viejo jersey de cachemir hasta una camiseta simple de algodón; desde una ópera de Mozart hasta caminar descalzo por la playa.
Sí, creo que hacen falta hoy en día muchos 'martorell' y que su escuela de saber estar, su visión penetrante de lo que se llama 'el gran mundo' se va perdiendo. Me ha alegrado mucho por eso verle en activo, en saraos varios; leerle en su blog y en sus artículos de viajes (viajar es un arte malentendido, y él guarda muchas de sus claves). Carlos tiene una gran entrevista; no sé por qué todavía no se la hace un periódico serio. Tal vez prefiere callar, pero sabría cómo decir sin herir. Alguien que escribe sólo parte de su agitada vida bajo el título sincero e irónico de 'Réquiem por Peter Pan' es que ha madurado como un buen oporto, o como un árbol frondoso bajo el que cobijarse. Frecuentadlo: aprenderéis."

(Princesa Johanna Zu Sayn Wittgenstein y Carlos Martorell).
13 comentarios:
muy bonito lo que escribe maria... ella siempre hilvana y borda...
ANONIMO: Y además sorprende! Yo no me esteraba un texto tan alagador. Un abrazo.
A estas alturas de la vida, querido Carlos, te mereces el maravilloso artículo que te ha dedicado María Vela Zanetti. También es interesante saber de los libros que han escrito tu hermana y sobrino. Besotes, M.
MERCHE: Muchas gracias. Espero que no dejes Ibiza definitivamente! Un abrazo.
Carlos:
con que solo sea cierto el 50% de lo que publica tu amiga en el Mundo, te vas al cielo con palco garantizado!!.
Por cierto, al leer el anterior post das a entender a uno de tus comentaristas que tu cliente no quedo satisfecho...supongo que he entendido mal,¿verdad???!!
Un abrazo
Vaya, que familia mas completa la tuya.
Has pensado en delegar para asistir a la presentacion de tu hermana ?
veo que no, un profesional, como escribe Maria en el Mundo.
Hace mucho que no veo a Silvia Alexandrowitch por donde vivo yo actualmente, venia bastante.
saludos
FERNANDOG: Todo eran abrazos al terminar la noche, y caras largas al dia siguiente. Gajes del oficio.
Los asistentes y los medios quedaron encantados.Un abrazo.
DOÑA MANOLITA DALLOWAY: Silvia estaba pasando, con su marido, una temporada en Shangai, por el tema del pabellón de España en la Exposición Internacional. Un abrazo.
Supongo que la emoción habrá sido mucha al leer el bonito artículo que tu amiga te ha escrito, así da gusto !
Tomo nota de los libros !!
Un abrazo
Carlos, sí, la dejo definitivamente. Bueno, vendré de visita de vez en cuando porque tampoco me voy tan lejos... Besotes, M.
LAURA A:Me emocionó mucho sobretodo viniendo de una persona que he visto pocas veces en mi vida. Un abrazo.
MERCHE: Pues espero que vengas por Barcelona. En Llavaneras todo el año... Un abrazo.
Estoy a media hora de Barcelona y tengo nietos ahí. Ya parlarem. Besotes de nuevo, M.
Publicar un comentario