lunes, 28 de julio de 2025

GALA BENÉFICA EN EL TEATRO PEREYRA

 
Asistí a la Gala de la Asociación Elena Torres, en el Teatro Pereyra.
En una mesa de la entrada expusieron los 17 regalos para el sorteo.

Se celebró el décimo aniversario de la Asociación Elena Torres.
Me sentaron junto a la presidenta Mari Carmen Torres. Y 
brindamos por su Asociación para la Investigación de la Detección Precoz del Cáncer.
Fotografié, 
junto al menú, la lista de los regalos para el sorteo. Me gustó la cena y la focaccia de aperitivo, de Pan King.
El muy divertido presentador Jacques Vidal se acercó a nuestra mesa con una parte del equipo de artistas y un saxofonista.
Los imparables shows de la fiesta "Carnival" comenzó con un columpio muy Flower Power. 
He resumido mucho el número de shows, porque sería interminable.
La música de los años 60, 70 y 80 gustó mucho.
Hay continuos cambios de vestuario. Incluso del presentador.
Repartieron antifaces por todas las mesas.

El presentador, que hace alardes de ser gay, eligió a este señor y le hizo la broma de declararse, toquetearlo e intentar besarlo.
 En la gran pantalla proyectaron fotos de todas las mesas. Y esta era la  de la presidenta Mari Carmen Torres
Yo sugerí al presentador que llevase a Mari Carmen al escenario. Ella no se lo esperaba.
Tampoco se esperaba que le vendarían los ojos. Y que comenzaría un número sexy, como los de las despedidas de solteras.
Y así acabó la broma sexy...
Seguidamente comenzó el sorteo de los 17 regalos. A mí no me ha tocado nunca nada.
Para finalizar, Mari Carmen Torres agradeció la presencia de Manuela García Romero, Consellera de Salud del Gobierno Balear, y la de otras autoridades. Y también dio las gracias a los que aportaron los regalos y, sobretodo, a Pedro Matutes, por haber cedido el teatro. 
Para la foto final, con los 200 asistentes, me quité el antifaz para hacer fotos.
Me despedí de Mari Carmen y de Vicky Ferrazano, su gran colaboradora voluntaria. Y las felicité por que recaudaron 23.215 euros.

FOTOS: Carlos Martorell y Joaquín Rosauro.

domingo, 27 de julio de 2025

CUIDEMOS LAS MARAVILLOSAS AGUAS DE IBIZA Y FORMENTERA

Llegué a este paraíso en 1963. Las aguas de Ibiza y Formentera me enamoraron. Y aquí sigo, después de 62 años.
Los años no pasan en balde. Ni para mí, ni para estas islas.
Me gusta ir a bañarme a sitios espectaculares, incluso de noche. Pero para darme un chapuzón, cerca de mi casa, solo tengo dos lugares: La Playa de Talamanca y un pequeño espacio delante del restaurante Sa Punta.
 Pero este verano, muchos días, el agua de la playa de Talamanca está sucia.
Y el agua de ese muy pequeño trozo, delante del restaurante Sa Punta, huele a gasolina, debido a la constante llegada de barcas y motos de agua.
Y es muy molesto cuando empiezan a remolcar a todas esas motos y barcas.
Este año ya no puedo bañarme en esos dos sitios.
Todos los veranos Rosa Carcas me invita a su barco. Y me gusta mucho. 
Rosa me lleva a nadar siempre a rincones muy bellos y muy tranquilos.
El primer baño me gustó mucho. Y buceé alimentando a peces, que se alborotaban alrededor mio.

Pero cuando fui a salir de mi último baño me encontré rodeado de plásticos y porquerías que una corriente había traído. ¡Pobres peces!
Hace años publiqué esto en el Periódico de Ibiza.
Lo que más me gusta de Ibiza y Formentera es el mar. Y hay que cuidarlo mucho, porque el mar está sufriendo grandes cambios.
Yo no podría soportar la muerte del mar debido a la contaminación provocada por barcos, turistas mal educados, basuras y vertidos fecales.
Ya lo predije, en 1978, en mi evento inaugural del KU, hoy Unvrs. Pero no se me hizo caso.
El año 2019, cuarenta y un años más tarde, el Consell de Ibiza me pidió que participase en un vídeo contra el plástico. Y que consiguiese  que participasen 
personajes famosos.
Me filmaron para el vídeo en mi casa de Barcelona. Y colaboré en el montaje.
En enero del año 2020, el Consell presentó, en Madrid, el vídeo "Ibiza Stop Plastic". 
Lamentablemente, nadie hace mucho caso.
Hay lugares en que las playas están mucho peor que las de Baleares. 
Basuras, fecales, sudores, cremas, meadas y más cosas... pueden acabar con la fauna marina.
En las islas Pitiusas, hay aguas azules y transparentes, como estas. Cuidémoslas, por favor. Son fantásticas. 
Para que dentro de un siglo no acaben así.