
Visité la exposición "Palladio el Arquitecto, 1508-1580", en CaixaForum, tras recibir una invitación de Jaime Lanaspa, director general de la Fundación "La Caixa".

Con el rimbombante nombre de Andrea di Pietro della Góndola nació, en Padua en 1508, este célebre arquitecto del Renacimiento, conocido mundialmente con el seudónimo Palladio.
El Conde Giangiorgio Trissino fue quien lo bautizó con este seudónimo, derivado del nombre de Palas Atenea, diosa protectora de las artes y la filosofía.
En CaixaForum se exhiben unas 180 obras, entre maquetas, dibujos, proyecciones, lienzos y libros de este genio considerado el "arquitecto de los arquitectos".

Me impresionaron, particularmente, las maquetas a escala 1:33, de madera de tilo y haya, con detalles de bizcocho de porcelana.





Su profundo conocimiento de la arquitectura del mundo clásico y de la antigua Roma se hace evidente en sus dibujos y planos.


En sus días, Palladio fue el arquitecto preferido de ricos patricios de Vicenza y Venecia, instituciones eclesiásticas y del Estado veneciano. Estas son algunas de sus obras:
San Giorgio Maggiore, en Venecia, su fachada y una imagen de su interior.



El Palacio Chiericatti, en Vicenza. En el pasado estuvo rodeado de agua.

Villa Barbaro, en Maser.

Villa Almerico Capra, conocida como "La Rotonda", en Vicenza. Sirvió de modelo para el Capitolio en Washington.

La Basílica, Vicenza.

El Teatro Olímpico de Vicenza. Esta fue la última obra de Palladio, en 1580. Pero el primer teatro cubierto con tejado de la historia.



Y no hay que olvidar su célebre tratado
I Quattro Libri dell' Architettura, escrito en lengua vernácula, en Venecia en el año 1570
. Este tratado está dividido en cuatro libros, abundantemente ilustrados con diseños, secciones y detalles arquitectónicos. En esos cuatro tomos, Palladio demuestra la supremacía de los antiguos romanos en la construcción.

Palladio ha ejercido una enorme influencia en sucesivas generaciones de arquitectos europeos, y uno de ellos es Ricardo Bofill. En sus entrevistas, Ricardo Bofill siempre menciona a Palladio como ejemplo de gran arquitecto histórico.
La primera vez que escuché a Ricardo hablar, con enorme respeto y admiración, de la obra de Andrea Palladio, fue en un viaje que hicimos, hace muchos años, pasando de Egipto a Italia, para comparar las colosales arquitecturas de esos dos países.

¡Qué jóvenes eramos, en estas fotos tomadas por Serena Vergano, al borde del Nilo, en Assuan!

La mezcla de influencias de la arquitectura de Palladio, del prerenacimiento y la antiguedad son evidentes en un periodo de la obra de Bofill, y puede apreciarse en las siguientes imagenes:
Les Espaces d'Abraxas.
Place du Nombre D'Or, Montpelier.

Les Arcades du Lac.
Hotel de la Region de Montpelier, sede del Gobierno de Montpelier.
Les Temples du Lac.
Les Colonnes de Saint Cristophe.
La Place de Séoul.
El TNC, Teatre Nacional de Catalunya.

Hoy, el estilo de la arquitectura Bofill ha evolucionado mucho. Desde mi casa, en la Avenida del Tibidabo, veo como ha cambiado el perfil de la primera linea de mar de Barcelona, debido a estar finalizándose su nueva obra: el Hotel W, de la cadena americana Starwood, bautizado popularmente como "Hotel Vela", con 473 habitaciones y 26 plantas, bastantes menos de las que proyectó Bofill, y que las normativas han recortado. El Hotel W hubiese podido ser el edificio más alto de Barcelona.


Y lo que me ha impresionado mucho son estas imagenes de la T1, la nueva terminal del aeropuerto de Barcelona, antes de que la invasión de tiendas, bares y "chiringuitos" varios desluzcan la pureza de lineas de su diseño.






Felicito efusivamente a Ricardo Bofill, a todo su equipo, y especialmente a los arquitectos Jean Pierre Carniaux y Peter Hodghinson, por estas dos nuevas e importantes aportaciones a la ciudad de Barcelona.
Y como resulta imposible felicitar personalmente a Andrea Palladio, miraré con respeto y una gran sonrisa a sus ojos, en este retrato que le pintó El Greco, y que puede verse, también, en CaixaForum.
Y hablando de arquitectura, aprovecho la ocasión para felicitar al arquitecto inglés Norman Foster, a quien le ha sido concedido el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Le Corbusier dijo: "La arquitectura es el punto de partida del que quiera llevar a la humanidad hacia un porvenir mejor".
Fotos: Serena Vergano; Taller de Arquitectura de Ricardo Bofill; y via Flickr.